martes, 22 de septiembre de 2015

Fenómenos de la cultura

Fenómenos de la cultura

  • Concepto de la cultura según Malinowski:
Consta de la masa de bienes e instrumentos, así como de las costumbres y los hábitos corporales o mentales que funcionan directa o indirectamente para satisfacer las necesidades humanas.

  • Concepto de la cultura según Boas:
La totalidad de reacciones y actividades mentales y físicas que caracterizan la conducta de los individuos componentes de un grupo social, colectiva e individualmente, en su relación a su ambiente natural, a otros grupos, a miembros del mismo grupo y de cada individuo hacía mismo. 

  • Concepto de cultura según Levi-Strauss:
Definió cultura en una relación cercana con la lingüística, pero donde ambas son " El espíritu humano", pues tanto en la cultura como en el lenguaje interviene procesos estructurados en forma de signos que determinan en intelecto humano.


  • Cultura aprendida: 
La cultura solo se reproduce por medio de transmición a todos los integrantes de un grupo social de manera permanente y a lo largo de muchas generaciones, esto equivale a decir que la cultura se hereda social mente.

  • Cultura como conocimiento:
La cultura contiene conocimiento profundo en sus raíces pues apertir de ella los grupos humanos han perpetuado su existencia.

  • Cultura como norma de conducta:
La cultura entendida como un sistema de normas ideales, significados o expectativas, en marca la conducta humana en direcciones aprobadas y castiga las desviaciones conocidas.

  • Cultura como conformación de la realidad.
Los individuos no solo manipulan el entorno físico y social,  también crean formas de explicarlo mediante una cosmovisión.

  • Cultura dominante:
Elementos como el vestido, las creencias, las costumbres, la lengua o idioma, la religión, los valores compartidos, las formas de vivienda y las formas simbólicas que se encuentran extendidas de manera generalizada en un grupo humano.

  • Cultura autónoma:
Es la cultura que expresa y posee cada sociedad y los individuos dentro del mismo grupo, aunque puede ser expresada de múltiples maneras.

  • Cultura impuesta:
Es la que surge de la dominación de una sociedad sobre otras.

  • Contracultura:
Son elementos culturales por parte de un grupo que se resiste, por medio de la expresión cultural, a la imposición de elementos ajenos al grupo que los origino.

  • Subcultura:
Grupo de individuos con creencias, actividades, costumbres u otras formas de comportamiento diferentes de la cultura dominante en la sociedad, aunque participe de ellas.

  • Multiculturalidad:
Presencia en el mismo lugar de culturas diferentes que no tienen necesariamente relación entre ellas, o que por vivir cerca pueden manifestar relaciones de conflicto.

  • Interculturalidad:
Interacción entre culturas, de una forma sistemática o igualitaria, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia de todas las culturas que comparten un mismo espacio.

  • Etnocentrismo:
Se considera que la cultura propia es mejor o superior con respecto a otras formas de vida distintas.

  • Relativismo cultural:
Analiza las diferentes culturas desde sus propios valores y recomienda mostrarse tolerante con las diferentes expresiones culturales. Considera que cada cultura es única e irreemplazable.

Fenómenos negativos de la cultura


  • Racismo: 
Es el rechazo a la gente por cuestiones físicas o biológicas diferentes a las comunes.


  • Chovinismo:
Es el patriotismo fanático que muchos individuos sienten por su país o territorio.


  • Aporofobia:
Tiene que ver con el odio o rechazo a la gente pobre o en extrema pobreza.


  • Xenofobia:
El odio o rechazo a la gente de origen extranjero.


  • Sexismo:
Es cuando el hombre o mujer se creen superior uno del otro.



No hay comentarios:

Publicar un comentario