martes, 22 de septiembre de 2015

Escuelas Antropológicas




                                  Escuelas antropológicas


Escuela
Ideas fundamentales
Imágenes
Evolucionismo
*Morgan: 4 aspectos básicos para estudiar la evolución humana: tecnología, parentesco, el derecho de propiedad y el sistema político.
*Tylor: La cultura humana, es producto de una evolución natural.
*Plantea 3 estadios de desarrollo; salvajismo, barbarie, civilización.  

Americana
*Cada cultura se pone de elementos de otras culturas modificadas para adaptarlos a situaciones locales.
*La geografía no es determinante en la cultura.
*Las categorías del pensamiento social y sus formas de actuar no son conscientes en el grupo
*La historia de la cultura es producto del contacto occidental entre grupos diferentes.


Difusionismo
*William Halse Rivers(1864-1922) ingles: centro sus sus estadios en el parentesco, la organización social y las relaciones ceremoniales, los términos de clasificación se ligan a condiciones sociales y prácticas sociales que se moldean en instituciones sociales  


Funcionalismo
*Bronislwan malinowsky (1884-1943) Británico Polaco: las instituciones y costumbres realizan funciones específicas que permiten sostener el orden social. El análisis funcional es una explicación de los hechos, es necesario saber el papel que juega cada aspecto y la relación con el resto, la cultura es una respuesta que satisface necesidades humanas.


Francesa
*Levi-Strauss Belga: Conocer la estructura de los elementos básicos que los integran y cuales son comunes a todos ellos.
*En la estructura de mente humana, hay ciertas características mentales universales, que hacen pasar a todo mundo de manera similar.
*Se interesa en los mitos, las costumbres, la comunicación para poder describir la realidad estructural.


Dinamismo
*Edum Leach/ Ingles: Es necesario tomar en cuenta los aspectos contradictorios y conflictivos de las organizaciones sociales, en los ciclos para describir los ciclos periódicos y cambiantes

Dinamismo
*Max Gluckman/Sudafricano: El papel central que juegan el conflicto y el mantenimiento del orden en la vida e las sociedades primitivas, el cambio, es una evidencia y marginar sus influencias su pone un análisis limitado de la realidad.

Neo-Evolucionismo
*Leslie White/EU: Renueva el interés por  la evolución cultural, por los estadios diacrónicos-históricos. Considera la evolución cultural como algo progresivo y unidireccional. La cultura es un conjunto de rasgos cuya finalidad a inicios de la humanidad servían para satisfacer necesidades corporales y espirituales.

Antropología Simbólica
*Pone particular atención al papel del imaginario en la sociedad. Los símbolos son el marco de la actuación social. La cultura es un sistema de concepciones expresadas en formas simbólicas por medio de las cuales la gente se comunica, perpetua y desarrolla su conocimiento sobre las actitudes hacia la vida.


Ecologismo Cultural
*Es el estudio de la manera en que los individuos y grupos humanos se adaptan a las condiciones impuestas por el medio ambiente a través de la cultura.

Ecologismo Cultural
*La tecnología es el principal factor de interés. El método comparativo es el principal para encontrar semejanzas de desarrollo. Cultura: es un sistema adaptivo que capacitar al hombre para adecuarse a su entorno.


Antropología Simbólica
*Víctor Turner/Escases-EU: Culturas: son sistemas de simbología y significados compartidos. Estudia el significado de los ritos, analiza los símbolos de esos ritos para establecer la relación existente entre cada símbolo. La importancia de los símbolos rituales, en el mantenimiento de los sistemas sociales y para resolver los conflictos que podían surgir.


Antropología Posmoderna
*Cambios de ideas, en todos los campos de la sociedad literatura, arte, ciencia, economía, política, relaciones sociales
*Critica a toda la época histórica de la humanidad a través de los ámbitos
*El movimiento posmoderno inicia el los 70´s
*La antropología posmoderna se basa en 5 ideas.

Antropología Posmoderna
*Sistema sociales, sino también tomar en cuenta los impulsos y deseos de los individuos
*La conducta social debe investigarse como un texto
*La ciencia es insuficiente para estudiar a los otros, las acciones de los individuos no son siempre racionales responde a estándares culturales
*Los investigadores producen etnografías que necesitan tomar en cuenta la relación observador-observado y el contexto en el que realiza la investigación el primero
*Rescate los discursos de las otra, la voz del informante haciendo a un lado la relación de poder entre observar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario