miércoles, 23 de septiembre de 2015

Globalizacion

Globalizacion.


Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.



Consumismo:

Es considerarla: como una crítica a la organización de la economía de una sociedad, que se puede decir que se "despilfarra" ciertos recursos.


Mundo del reciclado:

El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos.


* Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.

* Plantas de transferencia: se trata de un eslabón voluntario o que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes).

* Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables.


Reciclado final (o planta de valoralización): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogas, etc.)


Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales:


* Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.)

* Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.

* Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio.


* Contenedor gris (orgánico): En él se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.


* Contenedor rojo (desechos peligrosos): Como celulares, insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o de autos, jeringas, latas de aerosol, etc.

Indigenismo:

  • Es una corriente cultural, política y antropológica concentrada en el estudio y valoración de las culturas indígenas, y el cuestiona miento de los mecanismos de discriminación y etnocentrismo en perjuicio de los pueblos originarios.

Lengua:

  • Es, un sistema de signos que los hablantes aprenden y retienen en su memoria. Es un código, que conoce cada hablante, y que utiliza cada vez que lo necesita que suele ser muy a menudo. Este código es muy importante para el normal desarrollo de la comunicación entre las personas, pues el hecho de que todos los hablantes de una lengua lo conozcan es lo que hace que se puedan comunicar entre sí he de aquí que se desprenden los diferentes idiomas como el ingles , español, ruso, etcétera.

Lenguaje:

  • Puedes ser entendido como un recurso que hace posible la comunicación. En el caso de los seres humanos, esta herramienta se encuentra extremadamente desarrollada y es mucho más avanzada que en otras especies animales, ya que se trata de un proceso de raíces fisiológicas, el lengua- je brinda la posibilidad al ser humano de seleccionar, citar y combinar conceptos diferentes.

Habla:


  • Es un acto singular, por el cual una persona, de forma individual y voluntaria, cifra un mensaje concreto, eligiendo para ello el código, los signos y las reglas que necesita. En pocas palabras es el acto de hablar o escritura utilizando la lengua para entablar una comunicación.

Dialecto:

  • Hace referencia a una de las posibles variedades de una lengua; frecuentemente se usa el término dialecto para referirse a una variante geográfica de una lengua asociada con una determinada zona (de ahí que también se use como término sinónimo la palabra geolecto o, las expresiones variedad sinópica y norma espacial.)


Fenómenos de la reigion

Fenómenos de la religión


  • Secta:
Conjunto de personas que profesan una doctrina filosófica, política, etc., que disiente de otra generalmente aceptada.
esp. Conjunto de los que siguen una doctrina religiosa disidente de la establecida por la Iglesia


                          






Religiones

Cristianismo
Abarca a católicos, evangelistas, testigos de jehová, presbiterianos, anglicanos, calvinistas, etc.
-Dios padre
-Dios hijo
-Dios espíritu santo


Islamista
Suelen llamarse así mismos musulmanes, se  dividen en snies, y chitas.
-Declaración manifiesta de la fe.
-Reza 5 veces al día.
-Ayuno
-Peregrinar una vez en su vida.


Hinduismo
Es la religión con más adeptos es la India y Nepal, no reconoce a un solo fundador.
-Conjunto de textos conocidas como “Teda”.


Budismo
Es una tradición de pensamiento que se centra en el desarrollo espiritual y personal. Buscan fundamentalmente el conocimiento profundo de la naturaleza.
-Este culto se puede practicar en casa o en el templo.
-No hay creencia en dios personal.
-No hay nada fijo, el cambio es constante.





Magia
Hechicería
 brujería
Es el grupo de creencias, conocimientos prácticos y actividades atribuidos a ciertas personas llamadas brujas (existe también la forma masculina, brujos, aunque es menos frecuente) que están supuesta mente dotadas de ciertas habilidades mágicas que emplean con diversas finalidades.




Conjunto de ritos, conocimientos y poderes sobrenaturales con los que se pretende ayudar o hacer daño.

Arte, técnica o ciencia oculta con que se pretende producir fenómenos extraordinarios, contrarios a las leyes naturales, valiéndose de ciertos actos o palabras o con la intervención de espíritus o genios.





Fenómenos de la Sexualidad

Fenómenos de la Sexualidad

  • Sexualidad:
Es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan el sexo de cada individuo.


               Sexo
               Genero
Esta dado por las características biológicas que distinguen al hombre de la mujer. Se refiere exclusivamente al ámbito de la biológica y lo natural, las que determinan la presencia del cromosoma X o Y en el cuerpo humano.





Es entendido como la diferencia entre hombre y mujer, esta es la manera de ser, de vestirse, de experimentar algunas emociones etcétera. En este sentido, género es una extensión del ser XO









  


   





















 Tipos

         


       
      De







      Sexo
Sexo cromosómico
XX, XV, ¿?




Sexo cerebral
Diferencias en las estructuras cerebrales originalmente entre hombres y mujeres, y otros.


Sexo hormonal
Andrógenos y estrógenos.


Sexo morfológico
Interno y externo, con figuración de órganos sexuales.


Sexo de crianza
La forma en que se educa.


Sexo de asignación
Se designa al nacer por medio del nombre y el vestuario.


Sexo legal
El que queda asentado en el acta de nacimiento.


Identidad de sexo genérico
La forma en que la persona se identifica a si mismo




martes, 22 de septiembre de 2015

Fenómenos de la cultura

Fenómenos de la cultura

  • Concepto de la cultura según Malinowski:
Consta de la masa de bienes e instrumentos, así como de las costumbres y los hábitos corporales o mentales que funcionan directa o indirectamente para satisfacer las necesidades humanas.

  • Concepto de la cultura según Boas:
La totalidad de reacciones y actividades mentales y físicas que caracterizan la conducta de los individuos componentes de un grupo social, colectiva e individualmente, en su relación a su ambiente natural, a otros grupos, a miembros del mismo grupo y de cada individuo hacía mismo. 

  • Concepto de cultura según Levi-Strauss:
Definió cultura en una relación cercana con la lingüística, pero donde ambas son " El espíritu humano", pues tanto en la cultura como en el lenguaje interviene procesos estructurados en forma de signos que determinan en intelecto humano.


  • Cultura aprendida: 
La cultura solo se reproduce por medio de transmición a todos los integrantes de un grupo social de manera permanente y a lo largo de muchas generaciones, esto equivale a decir que la cultura se hereda social mente.

  • Cultura como conocimiento:
La cultura contiene conocimiento profundo en sus raíces pues apertir de ella los grupos humanos han perpetuado su existencia.

  • Cultura como norma de conducta:
La cultura entendida como un sistema de normas ideales, significados o expectativas, en marca la conducta humana en direcciones aprobadas y castiga las desviaciones conocidas.

  • Cultura como conformación de la realidad.
Los individuos no solo manipulan el entorno físico y social,  también crean formas de explicarlo mediante una cosmovisión.

  • Cultura dominante:
Elementos como el vestido, las creencias, las costumbres, la lengua o idioma, la religión, los valores compartidos, las formas de vivienda y las formas simbólicas que se encuentran extendidas de manera generalizada en un grupo humano.

  • Cultura autónoma:
Es la cultura que expresa y posee cada sociedad y los individuos dentro del mismo grupo, aunque puede ser expresada de múltiples maneras.

  • Cultura impuesta:
Es la que surge de la dominación de una sociedad sobre otras.

  • Contracultura:
Son elementos culturales por parte de un grupo que se resiste, por medio de la expresión cultural, a la imposición de elementos ajenos al grupo que los origino.

  • Subcultura:
Grupo de individuos con creencias, actividades, costumbres u otras formas de comportamiento diferentes de la cultura dominante en la sociedad, aunque participe de ellas.

  • Multiculturalidad:
Presencia en el mismo lugar de culturas diferentes que no tienen necesariamente relación entre ellas, o que por vivir cerca pueden manifestar relaciones de conflicto.

  • Interculturalidad:
Interacción entre culturas, de una forma sistemática o igualitaria, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia de todas las culturas que comparten un mismo espacio.

  • Etnocentrismo:
Se considera que la cultura propia es mejor o superior con respecto a otras formas de vida distintas.

  • Relativismo cultural:
Analiza las diferentes culturas desde sus propios valores y recomienda mostrarse tolerante con las diferentes expresiones culturales. Considera que cada cultura es única e irreemplazable.

Fenómenos negativos de la cultura


  • Racismo: 
Es el rechazo a la gente por cuestiones físicas o biológicas diferentes a las comunes.


  • Chovinismo:
Es el patriotismo fanático que muchos individuos sienten por su país o territorio.


  • Aporofobia:
Tiene que ver con el odio o rechazo a la gente pobre o en extrema pobreza.


  • Xenofobia:
El odio o rechazo a la gente de origen extranjero.


  • Sexismo:
Es cuando el hombre o mujer se creen superior uno del otro.



Antropología Urbana

Antropología Rural.

¿Que es la antropología rural?

La antropología urbana hace referencia el estudio etnográfico y transcultural de la urbanización global y de la vida en las ciudades. Es una subdisciplina de la Antropología Social y de las Ciencias Sociales. Su investigación trata nuevas perspectivas de comprensión en áreas como el urbanismo, la esfera pública, la actividad simbólica en ciudades del mundo, el modo de producción industrial, el proceso de globalización, la multiculturalidad, la sociedad de la información, el análisis de redes y los movimientos sociales.
A diferencia de la antropología rural, la antropología urbana lleva a cabo sus estudios con metodología en la ciudad, se caracteriza por establecer un método ocupado en los estudios llamado etnografía; particularmente se encarga de estudiar la clase de vida o tribus urbanas pertenecientes a la ciudad.

Elementos básicos.

Globalizacion: Es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos, información, conocimientos y cultura.


Multiculturalidad: Se conoce como multiculturalismo a aquel fenómeno que supone la coexistencia de varias culturas en un mismo espacio territorial y nacional




Antropología Rural

Antropología rural 

¿Que es el medio rural?
Es la parte de un municipio que no esta clasificada como área urbana o de expansión urbana.


  • Fenómenos naturales que interesan a la antropología.
       Las fiestas patronales, el compadrazgo y la mayordomía.

  • Fiestas patronales.
Es donde se desenvuelven una serie de danzas y bailes típicos y regionales, el cargo y la responsabilidad de una fiesta con la mayordomía.


  • Compadrazgo.
Una institución social de vinculación a partir de la elección del compadre la que se hace unas veces entre parientes como para reforzar lazos familiares y otra entre amigos.


  • Mayordomía.
Es una cuestión de responsabilidad y economía debido al cristianismo, debido en gran parte, a fuertes presiones ejercidas sobre el pueblo de dios.

  • Características de las ciudades rurales.

  • Relación particular con la naturaleza.
  • Tendencia de la tierra para uso. 
  • Relaciones sociales muy de la unión familiar en la producción.

  • Ideas de Erick Wolf.
Los campesinos actuales son granaderos morales, cuyos excedentes son transferidos a un grupo dominante de gobernantes que lo emplean para asegurar su propio nivel de vida.

  • Ideas de Worman.
Se distinguen por su estrecha relación con la tierra, para aprovechar los recursos naturales, para aprovechar alimentos para las familias.

Grupos Sociales familia nuclear

Grupos Sociales


Un grupo social es un sistema formado por un conjunto de individuos que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad.




La horda fue el primer tipo de organización humana, surgió en el paleolítico, generalmente se conforma en pequeños grupos de 20 a 40 personas, dirigidos por el mas fuerte. Eran promiscuas y carecían de muchas instituciones jurídicas, políticas y económicas entre otras.



La tribu es un grupo social que se origino en el neolítico constituyéndose a partir de las asociaciones de varias familias cuyo interés comparten un mismo origen, ciertas costumbre y tradiciones, habitando un territorio determinado y son gobernados por las personas de mayor edad, a quien respetan y obedecen sin objeciones.

El clan es un grupo social compuesto por personas unidas  a través de lazos fuertes de parentesco y ascendencia, creen que provienen de un ancestro en común, que puede ser real, simbólico, ficticio o mitológico expresado a través de un tótem que puede ser representado por un animal o alguna planta.




El linaje es una linea de ascendencia o descendencia, en cualquier familia o de una persona considerada como  primer progenitor o tronco y rama en común.


La familia es un grupo social caracterizado por varios factores: residencia en común, cooperación económica, reproducción biológica y culturas.



La familia nuclear formada por padre, madre, y su descendencia.



La familia extensa formada por demás de los padres e hijos, por abuelo, tío, primos y otros parientes con sanguíneos afines.



El matrimonio regularmente es la unión heterosexual que se establece a través de ciertos ritos y tramites legales que permiten la reproducción biológica de manera regular, establece roles determinados por el sexo, así como por relaciones familiares y sociales con los parientes de la pareja.


El parentesco es un vinculo por consanguinidad, afinidad o adopción que establece afectividad


Se subdivide en 2: Primario y Secundario


Primario: Familia/Amigos.
  1. Ingreso de modo natural y espontaneo.
  2. Importa el individuo (sentimentalmente).
  3. Fin en si mismo.
  4. Relaciones estrechas por afecto y simpatía.
  5. Relaciones informales.
  6. No hay normas rígidas.
  7. Duración larga.
Secundario: Arte, música, fútbol, escolar, trabajo, etc
  1. Ingreso formal.
  2. Individuo importa en medida que sirve para algo.
  3. Medido para alcanzar.
  4. Relaciones limitadas, en función del grupo.
  5. Relaciones formales.
  6. Acciones ligadas a normas fijas.
  7. Duración corta (generalmente).